
Destaca la proyección de un espectáculo de imagen, luz y sonido sobre la fachada del Palacio de la China, del 15 al 21 de diciembre.

Se ha proclamado vencedora de en II Premios de los Lectores '+Historia', en la categoría Mejor Patrimonio Cultural, organizados por Historia National Geographic

Va a interpretar la pieza central del repertorio de este programa, las 'Kindertotenlieder' (Canciones a la muerte de los niños), de Gustav Mahler.

El enclave lisboeta abre sus puertas hasta el próximo 31 de enero a una colección de piezas encontradas en el yacimiento arqueológico de Mérida que cuentan la historia de los olvidados de la época romana.

La exposión, comisariada por Adonay Bermúdez, se podrá visitar hasta el 5 de abril e incluye dos obras del artista extremeño Abel Jaramillo.

Dirigida por Pedro Luis López Bellot con el texto de J.P Cañamero, con música de Pedro Calero y protagonizada por Manuela Sánchez y Fernando Ramos

El 6 de diciembre, el auditorio del Centro Cultural Alcazaba se convertirá en un gran laboratorio en el que experimentar la ciencia, el arte y muchas emociones.

El decreto contempla tres líneas de actuación: intervenciones en conservación, redacción de proyectos y gestión de bienes inmuebles.

Han participado 7 países, 8 espacios arqueológicos, 12 entidades facilitadoras o comunidades locales y, se han organizado 72 talleres comunitarios, 24 residencias artísticas, 24 eventos comunitarios y, 24 presentaciones específicas para cada lugar.

Bazaga reivindica la necesidad de tender puentes y profundizar en la historia compartida entre Extremadura e Hispanoamérica.